Cuando hablamos de organizar ideas, la lluvia de ideas es un buen comienzo, y los bosquejos pueden ser una herramienta fabulosa. Pero encuentro que los organizadores gráficos son un buen balance entre los dos. He utilizado mis organizadores de estructuras textuales informativas en español de varias formas durante el año. Me encanta que apoyan a los estudiantes, no solo para la comprensión de lectura, ¡sino también para la escritura!

Sigue leyendo para conocer las formas en que puedes usar este recurso valioso en tu propio salón de Español Secundario o Español para Hablantes Nativos.

Uso #1: Análisis de texto

Cuando selecciones textos informativos para tus estudiantes, estudia la estructura organizativa que siguen: causa y efecto, problema y solución, orden y secuencia, descripción o comparación y contraste. Algunos sitios web como newsela.com te permiten filtrar los textos en español disponibles precisamente por estas estructuras. Cuando hayas determinado la estructura del texto seleccionado, proporciona a tus alumnos el organizador correspondiente que he creado para usar con esa estructura. Haz que los estudiantes analicen el texto usando los organizadores. He descubierto que desmenuzar el texto de esta manera a menudo ayuda a los estudiantes a centrarse solo en los detalles más importantes y las ideas principales en lugar del relleno, lo que les ayuda en la comprensión.

Por otro lado, aunque el nombre del recurso se refiere a los textos informativos o de no ficción, también es útil para el análisis de textos literarios. Por ejemplo, si tus estudiantes están leyendo un texto narrativo, pueden usar el organizador de problema y solución para trabajar en detalle el conflicto de la historia, desde las causas hasta su resolución. Para ser sincera, he notado que a veces los estudiantes pueden ser un poco simplistas al explicar la trama en una historia. Pero este organizador obliga a los niños a usar evidencia de la historia para obtener una comprensión profunda de la narración.

Organizadores gráficos de Problema y solución para textos informativos

 

Uso #2: Para iniciar el proceso de escritura

Si simplemente ponemos a los alumnos a escribir «sobre un tema», a la mayoría probablemente le será un reto obtener inspiración, e incluso si lo logran, sus ideas pueden estar desorganizadas y carecer de coherencia. He cometido ese error antes. Lo bueno de estos organizadores es que tienen una guía de escritura para los párrafos de cada estructura que les da a los estudiantes ideas sobre la oración temática, desarrollo y oraciones de cierre, así como apoyo adicional para trabajar en la estructura seleccionada. Mira las imágenes del organizador para la estructura de descripción y el de la estructura de causa y efecto para ver ejemplos de lo que quiero decir.

Organizador gráfico para la estructura informativa de descripción

 

Organizador gráfico para la estructura informativa de Causa y efecto

Si te interesa adquirir este recurso, que incluye cinco organizadores en versiones de página completa para cada estructura, así como cinco organizadores con guías de escritura (específicamente pensados ​​para ayudar en la redacción de párrafos), visita aquí o presiona cualquiera de las fotos en esta publicación.

Me encantan estos organizadores porque las imágenes mantienen una relación lógica con el propósito de la estructura, lo cual lleva a los estudiantes a captar mejor su utilidad. Por ejemplo, el organizador de causa y efecto tiene una versión que muestra el tronco de un árbol para la causa y varias ramas para los efectos, y otra versión que muestra un matraz de laboratorio dividido por líneas (que representan los diferentes químicos en una fórmula [las causas]) mientras la reacción química en sí misma representa el efecto.

Esto es lo que algunos maestros han dicho sobre este producto:

Lo usé semanalmente (algunas semanas incluso a diario) porque no requería preparación para mí y apoyaba mis lecciones y a mis alumnos.

Un gran recurso para enseñar español a hablantes nativos. ¡Gracias!

Mi plan es tener muchas copias de estos organizadores listas para poder usarlos más que en años escolares anteriores. Incluso cuando sé que no enseñaré la estructura de los textos informativos todos los días, los organizadores me ayudarán con el andamiaje y a diferenciar la enseñanza de destrezas de comprensión de lectura y redacción.

Y tú, ¿utilizas muchos organizadores gráficos en tus clases? ¿Qué beneficios has obtenido? Si dudas sobre el uso de organizadores o si deseas usarlos con más frecuencia, ¡asegúrate de probar estas ideas y contarme cómo te va!