¡Me encanta la poesía blackout! Es una excelente forma de hacer la transición del análisis de textos informativos hacia la escritura creativa. Además, es la técnica perfecta para usar en uno de esos períodos tediosos al final de la semana, o justo antes de una entrega de calificaciones, cuando estás súper ocupado corrigiendo o haciendo informes.
En español, a esta técnica (original del escritor Austin Kleon) le he llamado ”poesía revelada”. Cierto, en inglés el nombre indica precisamente lo contrario, pero esta es una de esas ocasiones en que decir lo contrario es esencialmente decir lo mismo. Y es que, al ocultar palabras, a la vez estás revelando otras. Esta es una técnica de “apropiación literaria”. Kleon le llama “robar como un artista”. ¿Rebelde, no?
A la mayoría de los estudiantes les encanta la oportunidad de “escribir sin tener que escribir”, y es fascinante ver cómo se vuelven críticos de sus propias selecciones respecto a lo que se puede considerar buena poesía. He preparado un recurso fabuloso, completamente en español, que te ayudará a enseñar poesía revelada a tus estudiantes.
Pero, ¿quieres intentarlo tú primero? ¡Es súper relajante! A continuación te muestro mi proceso haciendo un poema revelado.
1. Selecciona una fuente de texto.

Escogí un artículo bastante frívolo de un periódico reciente. Me encanta tomar textos ordinarios para transformar su significado. Es más fácil usar obras literarias, pues el lenguaje existente es más bello, pero los textos informativos también pueden sorprenderte.
2. Selecciona una palabra “ancla”.

Ojea el texto, tratando de no leerlo en su totalidad, y deja que las palabras “salten” a tu vista. Mi palabra ancla fue perfecto. Esta es la palabra que más llamó mi atención. Luego de eso, saltó a mi vista la palabra cóctel, y de ahí en adelante, lo demás es historia.
3. Selecciona el resto de tus palabras.

Una vez seleccionadas mis palabras, usé bolígrafo negro para rodearlas cuidadosamente, haciendo un borde bastante grueso para luego rellenar a su alrededor con marcador permanente sin necesitar tanta precisión. (Nota que no encontré precisamente la palabra eres, pero pude inventármelas para usarla tomando prestado entre palabras aledañas.)
4. Decora tu poema revelado.

Ahora, decidí decorar mi poesía con una imagen relacionada, usando el significado literal del poema como inspiración: el cóctel. ¿Y qué es más representativo que un martini? Por supuesto, este paso es opcional.
5. Tacha el resto de la página.

Por fin, saqué el marcador grueso y me gocé la experiencia de tachar todo lo que no necesitaba. ¡Es liberador!
6. ¡Admira tu obra de arte!

Mi último paso fue enseñarle el poema a mi esposo, mi cóctel perfecto. Pero tuve problemas… él no sabía en qué dirección leer. Lección aprendida, y es una que yo misma les digo a mis estudiantes: si no se puede leer de arriba a abajo y de izquierda a derecha, guía al lector con tu diseño. Así que, usando cinta correctiva blanca, hice unas líneas guía, aunque admito que no me gusta tanto como el original. Debajo muestro el resultado final: “El cóctel perfecto eres tú”.

Bueno, hasta aquí he llegado. Si interesas usar esta estrategia con tus estudiantes de nivel intermedio y superior, no olvides revisar este recurso, que presenta ideas de lección para dos días de clase, una presentación PowerPoint (también con versión Keynote), dos hojas informativas para tus estudiantes, una hoja explicando el assessment, en caso de que desees convertirlo en una evaluación sumativa, y una rúbrica. Es el único recurso de su clase que he visto completamente en español. Lo único que necesitas es pedir a tus estudiantes que traigan marcadores y textos (o proveerlos tú).

Muy creativo Keira. Me encantó la actividad.
Muchas gracias por tu comentario y por leerme. 🙂
Os dejamos un vídeo de una ilustración de blackout poetry en directo, por si os gusta: youtube.com/watch?v=xwKGy_QuTtc 🙂
¡Precioso! Gracias por compartir.
Gracias por tu disponibilidad de compartir tus creaciones. Nos inspiras.