Sin embargo, hay que poner límites. El reconocer estos tres puntos no representa una excusa para dejar todo pasar. A veces nuestros alumnos de nivel intermedio sí necesitan que se les detenga en seco.
Este año me pasó con un estudiante. Tuve que llamarle la atención fuertemente durante la clase por un comentario que hizo sobre otro, al grado que se avergonzó. Sin embargo, yo también me sentía culpable por la forma en que lo hice, a pesar de que lo hice para defender la dignidad de alguien más.
Esa misma tarde, le escribí al estudiante para explicarle por qué lo regañé de dicha forma. Le reiteré mi cariño y le expliqué las implicaciones de lo que hizo. Se disculpó humildemente y creo que aprendió la lección. Si yo no hubiera tomado la iniciativa, este estudiante se hubiera quedado con la idea de que lo avergoncé frente a sus compañeros, y esa distancia representaría un reto constante en nuestras interacciones futuras.
Ciertamente, educar en escuela intermedia no es fácil, pero es hermoso. Ser testigo de su crecimiento y madurez es una gran alegría, aunque parezca que se olviden de uno cuando pasan a escuela superior con sus maestros más «cool». Pero no, no se olvidan. Siempre recuerdan a su maestra «loca», esa que no tenía miedo de cantarles, hacerles actividades «de niños» y que los ponía a colorear para engancharlos con la clase.
Tal vez lo nieguen, pero ellos recuerdan con cariño a sus maestros de intermedia. Eres pieza esencial de una de las etapas más importantes en el desarrollo de tus estudiantes. Así que, no lo tomes personal y sigue haciendo cosas «locas» y amándolos «con locura».
Muy acertado, me encantó tu escrito.
¡Gracias por leer, Vilma!
Me encantó, justamente en esta semana yo pensaba en el libro Los Cuatro Acuerdos y me repetía «no es personal», es parte de la edad y ya pasará. Sin duda, es todo un reto, pero podemos y seguimos. Gracias Keira
No soy lectora de auto ayuda, pero nada más de «Googlear» «Los cuatro acuerdos», son lógicos e importantes. De hecho, uno de los principios de conducta que tengo en mi clase es la «Excelencia», que se puede entender como el acuerdo «Haz siempre tu mejor esfuerzo». Gracias.
¡Wow! Totalmente identificada y también seguiré con mi locura jejeje 😄💗
Gracias por esto hacia falta.
De alguna forma me sentí identificada; sobretodo cuando comencé como maestra de nivel intermedio en la categoría de Educación Especial.
Luego me preparé como guía Montessori para servir a este nivel. Ese desarrollo profesional fue pieza clave para comprenderlos. En ese proceso tuve la oportunidad de aprender sobre el cerebro del adolescente. Luego de entender lo que ocurría llegué a sentirme muy culpable por no haber comprendido antes.🤭
Ahora ya llevo cuatro años como guía Montessori de Español.
Me siento muy feliz, porque siento que he logrado el balance entre acompañar al joven en su proceso de aprendizaje y el desarrollo de cada uno de ellos como individuos. Cada año lo logramos un poco más.
¡No es fácil!
Hubo que desaprender viejos paradigmas para abrirnos a la posibilidad.
Gracias por esos mensajes.
Nos ayudan a saber que nos tenemos.
A mí lo más que me ha costado es aceptar que no estamos en el mismo nivel de madurez y que ellos no siempre comprenden las implicaciones de sus actos. ¡Pero sigo aprendiendo y tratando de ver las cosas desde su punto de vista, como tú! Gracias por leerme…
Totalmente de acuerdo. Pensé que leía una descripción de mis estudiantes de hace dos años. Ahora estoy en superior, pero los 13 años que enseñé en intermedia fueron únicos. Hoy ya cuento con colegas maestros a quienes les di clases en 7mo grado en el 2006. Muchos me recuerdan con cariño y siempre que me encuentro con alguno, me sacan una sonrisa y llenan de alegría mi corazón ♥️ . 🥰
¡Qué hermosa tu experiencia! Yo sé que mi tiempo vendrá de tener esos encuentros de agradecimiento. Hoy son pocos, pero especialmente en este año pandémico, siento mucho el aprecio de los padres. Estoy segura de que su aprecio debe ser reflejo de lo que sus hijos sienten.