No vengo a decirte que las redes sociales no importan en tu negocio de Teachers Pay Teachers.

Sin duda, han sido clave para el crecimiento de muchos eduemprendedores.
 
¿Pero sabes qué? Tampoco son las que garantizarán su éxito. Es más, lo pueden entorpecer.
 
Muchos docentes me escriben que no saben si tener un negocio en Teachers Pay Teachers es para ellos, porque no saben si podrán manejar las redes sociales. Algunos son, como yo, personas tímidas y reservadas. Otros, simplemente, no quieren exponerse por razones personales, de seguridad, o profesionales.

Si ese es tu caso, te digo: hay muchos más eduemprendedores que los que ves en las redes sociales. Te parece que son necesarias, pero no lo son para todo el mundo. Y tal vez te sorprenda saber que esos «anónimos» o casi anónimos, muchas veces son más exitosos que los que parecen serlo en su imagen pública.
 
«Entonces, Keira, ¿por qué dices eso? Si tú te pasas tomándote fotos, haces videos, estás en Facebook, en Instagram, en tu blog…»
 
Y mi respuesta es:

Si no hubiera empezado cuando comencé con las redes sociales, probablemente hoy estaría mucho más lejos.

Verás, empezar muy temprano en Instagram y Facebook entorpeció mi crecimiento. Con una tienda de TPT virtualmente vacía, comencé a publicar en las redes. Comencé a tratar hacer lo que se suponía para «vencer al algoritmo» y ganar seguidores. Aunque no lo hacía por el número y la popularidad,—porque te dije que soy muy tímida—pensaba que seguidores= clientes. ¡Error!
 
Y cuando haces «lo que quiere el algoritmo», te das cuenta de que tienes que buscar ideas para publicar a diario o casi a diario. 

Y no solo es pensarlas, sino crearlas, tomar las fotos, redactar un caption persuasivo que mueva a la acción—¡la mega elusiva acción!—, y también te enteras de que a Facebook no le gusta lo que pones en Instagram, y a Instagram no le gusta lo que pones en Facebook, así que tienes que crear algo diferente para allá… y así te envuelves en una red literal, pero contigo mismo.

Haces tanto en las redes, que no haces nada en tu negocio.

No quiero siquiera tratar de calcular las horas que he perdido escribiendo un caption, tomándome 40 fotos para escoger una, o haciendo un video de 15 segundos… Porque el tiempo que gasté en eso probablemente me hubiera dado para haber llegado a 100 productos en mi tienda, y más. Y eso me hace sentir coraje conmigo misma.
 
Maestra o maestro, no te dejes llevar por el engaño de las redes sociales, especialmente como un eduemprendedor nuevo. Enfócate en crear el inventario de tu tienda de Teachers Pay Teachers. Ese es el singular ingrediente más importante para tu éxito: tener qué vender y hacer que esos productos sean lo más completos posibles.
 
Un producto completo es aquel que, no solo es bueno por dentro, sino que su exterior (las imágenes, una descripción detallada y clara, y una buena vista previa) refleja también su calidad y contenido. Cuando tienes un recurso así en TPT, lo vendes. Yo puedo ayudarte con eso en mi curso.

Entonces, ¿qué hay del mercadeo para TPT?

Cuando hayas producido un buen grupo de recursos de ese tipo para tu tienda de Teachers Pay Teachers, entonces puedes comenzar a pensar en mercadeo. Y ojo: el mercadeo no tiene que ser mediante las redes sociales. Existe Pinterest, los blogs, las listas de correo… y en ninguno de estos tienes que mostrar tu cara, peinarte, ni parecer el mejor amigo de todos.

Quizás te preguntes: ¿por qué sigo en las redes? La razón es que ya forman parte de mi estrategia de mercadeo y he aprendido a manejarlas con más balance. Sin embargo, me arrepiento de que fueran mi opción #1 cuando comencé. Me hubiera gustado que alguien me lo advirtiera al principio. Hace un tiempo escribí sobre mi relación de amor y odio con las redes sociales.

Me hubiera gustado saber que, para aquellos que sí usan las redes sociales efectivamente, tal vez no siempre fue así. Probablemente se tomaron su tiempo intentando una cosa a la vez. Quizás, incluso, alguien se las maneja ahora. ¿Y cómo pueden costear que alguien se las maneje? ¡Porque han tenido éxito antes!

Aunque no minimizo el poder que pueden tener las redes sociales bien manejadas y con balance, hoy veo mejores y más auténticos resultados en otros esfuerzos, y también mayor satisfacción. 

Mi conclusión

En fin, aunque he conocido gente maravillosa a través de ellas y de eso no me arrepiento, las redes sociales también me han hecho sentir poca cosa, fracasada y hastiada. Me han hecho perder mucho tiempo valioso. Y eso nunca es parte de la receta de un buen eduemprendedor.
 
Un buen eduemprendedor es una persona enfocada que reconoce su valía. Es alguien que sabe lo que tiene para aportar y está listo para servir a otros con soluciones para sus retos en el magisterio. 
 
Tu foto bonita puede conseguir 100 likes en el primer día e ir quedando en el olvido con cada hora pasada, pero el recurso que creaste en las 6 horas que no perdiste en las redes sociales puede impactar a miles de estudiantes y maestros, y su impacto no se reduce con el tiempo como pasa en las redes, sino que aumenta.
 
Dime, ¿en qué prefieres usar tu tiempo?
 
Si te interesa aprender cómo mover tus recursos en TPT sin depender totalmente de las redes sociales, si sueñas con crear mientras tus productos se venden solitos, necesitas establecer buenas bases desde que subes tu recurso.

Mi curso, Academia Tipití, es el único curso en español diseñado especialmente para docentes hispanohablantes que venden o desean vender en TPT.

Dentro del curso, te enseño las estrategias de visibilidad que me han ayudado a crecer consistentemente sin estar 24/7 pegada a las redes sociales.
 
Es más, llevando a cabo estas prácticas, he podido estar semanas sin publicar y mis recursos se venden solos.

Academia Tipití es la mejor forma de aprender sobre TPT, y la matrícula está abierta. ¡Explórala!