Si eres un maestro o maestra en Puerto Rico, sabes que noviembre es el mes que celebra nuestra herencia, el mes de la puertorriqueñidad.
Entre actividades, competencias, bailes, días feriados y la cercanía del receso de invierno, nuestros estudiantes a veces necesitan algo diferente en el salón de clases para esta época. Y a veces nos sentimos algo fundidos de ideas, ¿no es verdad?
Pues aquí te presento tres recursos que puedes integrar en noviembre para celebrar la puertorriqueñidad mientras das énfasis a las destrezas de lenguaje y lectura que tus estudiantes necesitan.
1. La comida puertorriqueña
Este paquete incluye cinco lecturas breves con preguntas de comprensión sobre el tema de la comida de Puerto Rico. Los textos trabajan las cinco estructuras informativas: descripción, causa y efecto, orden y secuencia, problema y solución y comparación y contraste.
Las lecturas ocupan la mitad de una página, son interesantes y como bono, están acompañadas por preguntas que promueven destrezas importantes de lectura como inferencias, lenguaje figurado, categorías gramaticales, entre otras.
2. Colorea por acento con motivo de Puerto Rico
¡Poner en práctica las reglas generales de acentuación nunca está de más! Y esta versión de Colorea por acento es perfecta para usar como actividad de emergencia, o como avalúo formativo o sumativo tras enseñar las reglas de acentuación general.
Puedes exponer los trabajos completados de tus estudiantes y decorar tu aula con motivo de Puerto Rico para la Semana de la puertorriqueñidad.
Lee más sobre los beneficios de usar Colorea por acento para practicar las reglas de acentuación.
3. Análisis del cuento Historia de Arroz y Habichuelas
El más famoso texto de la autora puertorriqueña Ana Lydia Vega, escrito en 1983, es divertidísimo. ¡Sus personajes son comida!
Pero no te engañes por ese detalle; el cuento es una alegoría de la situación colonial de Puerto Rico, desde el 1493 con la colonización española hasta el 1898 con la colonización estadounidense tras la Guerra Hispanoamericana.
El cuento es excelente para la integración con cursos de historia de Puerto Rico, y una gran opción para trabajar en noviembre durante la Semana de la puertorriqueñidad, o si estás en Estados Unidos, para enriquecer tu clase en los niveles altos de Español y/o en el Mes de la herencia hispana.
¡A celebrar!
Espero que te gusten estas ideas para integrar la puertorriqueñidad de forma fácil a la clase de Español. ¡Que la pasen superbién!
Prueba Colorea por acento gratis
¿Necesitas entender cómo exactamente funciona Colorea por acento? Regístrate abajo y te enviaré una muestra enseguida. ¡Hasta luego!
Excelente
Buen recurso