Hoy día, hay muchas herramientas de escritura que usan inteligencia artificial (IA), pero una de las más poderosas es gratis y está al alcance de todos, sí, incluyendo nuestros estudiantes. 😬 Se llama ChatGPT y, si no lo has hecho, deberías explorarla HOY.

Al finalizar este artículo, espero que entiendas por qué la inteligencia artificial no necesariamente es una amenaza para la clase de Español, y que, como docente, debes familiarizarte con esto que vino para quedarse.

Es más, ¿por qué no la aprovechas en tus clases? Como todo lo nuevo, nos será incómodo, e incluso, nos puede causar temor exponernos a una tecnología sinceramente increíble como lo es ChatGPT.

Aunque yo no me considero una experta en inteligencia artificial, llevo varios meses usando ChatGPT casi a diario con diferentes propósitos, y quiero compartir varios aprendizajes contigo:

  • Qué es ChatGPT y cuáles son sus capacidades y limitaciones.
  • Una de muchas conversaciones interesantísimas que reafirman mi confianza en que ChatGPT no es el fin de todo lo que comprende el aprendizaje de la escritura en la clase de Español.
  • Algunas posibles aplicaciones que puedes darle como docente a la inteligencia artificial.

La verdad es que la primera vez que la usé a propósito pensando como estudiante, quedé sorprendida. Le di varias preguntas para ver si me «hacía» un análisis temático y métrico del poema «Lo fatal» de Rubén Darío.

Los resultados fueron, sinceramente, bastante exactos, y pensé que había llegado el fin de los textos de análisis originales de mis estudiantes. Pero poco a poco he ido conociendo más la herramienta. Lee para conocer más.

Qué es ChatGPT

ChatGPT es un robot de inteligencia artificial que está entrenado para producir información basada en las preguntas o solicitudes que tú le hagas. Por ejemplo, le puedes pedir que te explique la revolución industrial en forma de soneto (pruébalo). O puedes decirle que te reescriba algo con más tacto (perfecto para servicio al cliente), o hasta puedes pedirle que te guíe por los pasos para una tarea técnica.

En realidad, he tenido conversaciones fascinantes con ChatGPT. Pero también he tenido conversaciones plagadas de disparates que suenan muy lógicos.

Esta es una de las limitaciones de ChatGPT: no es más inteligente que la mente humana y es bastante frío en sus respuestas. Imitar el tono individual de cada uno de tus estudiantes será prácticamente imposible.

A la fecha de este artículo (versión de marzo 2023), el conocimiento de ChatGPT es limitado a información y eventos hasta septiembre de 2021.

También me he dado cuenta de que hay temas de los que simplemente no sabe mucho, en particular, sobre textos literarios menos conocidos o poco estudiados.

Otra limitación es que no da referencias, o hasta se las inventa. No es el fin del mundo. ChatGPT es solo una herramienta útil y novedosa más.

Una conversación con ChatGPT

Decidí tratar de «hacer trampa» con ChatGPT proveyéndole las mismas instrucciones que les di a mis estudiantes para un avalúo hace dos años.

Se trataba de un comentario crítico de cinco párrafos del cuento puertorriqueño En el fondo del caño hay un negrito, de José Luis González, escrito en 1950.

El escrito debía incluir una introducción, un resumen del texto, dos párrafos de comentario enfocado en uno de varios elementos (personajes, ambiente, voz o estructura narrativa), y un párrafo de conclusión.

Así que le di esas mismas instrucciones a ChatGPT (¡en español!) y le pedí que el enfoque fueran las vecinas que se mencionan en el cuento.

Si no has leído el cuento, las vecinas aparecen solo una vez y su participación se limita a comentar con algo de pena sobre sus nuevos vecinos, una familia negra de tres, incluyendo un bebé, que se acaban de mudar al arrabal llamado el Caño Martín Peña. Comentan cómo una de ellas le dio algo a la madre del niño para que le preparara alimento, y en su conversación le dan al lector un poco de contexto sobre el origen y condición de pobreza extrema de la familia.

A continuación te comparto íntegramente mi conversación con ChatGPT:

Como se puede evidenciar por mis reacciones, ChatGPT hizo un pésimo trabajo con mi tarea. Si uno de mis estudiantes me llega a entregar uno de estos ensayos, tendría una F segura. Sería obvio que no leyó la historia y que se inventó todo lo que escribió (o que usó ChatGPT, por supuesto).

Un aparte para reflexionar

No soy ingenua: sé que hay ocasiones en que ChatGPT puede engañar al más listo de los docentes. En realidad, es una herramienta súper poderosa. Pero su utilidad y la calidad de sus respuestas están bastante influenciadas por la calidad de las preguntas que se le hacen y nuestra capacidad de entrenar al robot dándole retroalimentación adecuada.

En cuanto a la enseñanza de escritura de ensayos y otros proyectos en la clase de Español, puedes combatir el uso inadecuado de la inteligencia artificial exigiendo referencias. Además, cuando tus estudiantes las incluyan, debes revisarlas para asegurarte de que van de acuerdo al contenido del proyecto y que la IA no se las inventó.

Piénsalo bien. No es ahora que empiezan los problemas de plagio o que una inteligencia «ajena» (como un padre o un hermano mayor) le haga el trabajo a algún estudiante, ¿verdad? Esta amenaza ha existido siempre.

¿Que es un poquito más trabajo para nosotros? Seguramente. Pero tenemos que repensar nuestra forma de trabajar la escritura en clase. No podemos resistirnos a los avances tecnológicos, porque el mundo no es el mismo en el que nosotros crecimos.

En estos momentos en que la IA ya está entre nosotros y los estudiantes saben de su existencia, lo mejor que podemos hacer es hacernos expertos nosotros como educadores en su uso. ¿Y por qué no? Integrar la IA en nuestras clases.

Cómo implementar ChatGPT en la clase de Español

Es importante saber que los términos de uso de ChatGPT indican que los usuarios deben tener 13 años de edad o más, y que los usuarios bajo 18 años de edad deben tener permiso de sus padres o guardianes para usar el servicio. Considera esto si decides implementar su uso oficialmente en tu clase.

Personalmente, yo no he usado ChatGPT oficialmente con mis estudiantes, pero es algo que probablemente implemente en el futuro, depende de cómo evolucionen las cosas.

Creo que es importante reflexionar sobre cómo podemos implementar algo y las posibles consecuencias antes de zambullirnos de lleno.

Aquí algunas ideas, si te animas a experimentar: 

1. Como corrector de estilo.

ChatGPT puede mejorar la ortografía y coherencia de un texto. Piensa que es como usar una calculadora para facilitar algunos cálculos. No significa que un matemático no sepa hacer su trabajo.

2. Práctica del proceso de edición y revisión.

Puedes proveer textos generados por ChatGPT a tus estudiantes para que los mejoren usando vocabulario adecuado para el grado, un tono diferente, o para que añadan detalles y evidencias más relevantes y actualizados.

3. Para evaluar el pensamiento crítico.

Una de tus tareas puede ser, precisamente, que tus estudiantes conversen con ChatGPT para llegar a un resultado específico que tú les des. Deben llegar al resultado conversando con el chatbot. ¿Qué preguntas le hacen? ¿Cómo aclaran lo que necesitan? ¿Cómo entrenan al chatbot para que les dé resultados satisfactorios? ¿Se dan cuenta de los errores y los corrigen?

4. Para escribir tus planes de lección.

¡Uf! Esta es una de mis formas favoritas para usar ChatGPT. Aunque esto no tiene que ver con que mis estudiantes usen la herramienta, sí me ayuda a facilitar grandemente mi proceso de planificación como docente, desde la planificación de los objetivos hasta las actividades sugeridas para inicio, desarrollo y cierre. Si algo te llevas de este artículo, que sea esto, profe.

En fin, en lugar de ver la inteligencia artificial como una amenaza, podemos utilizar esta herramienta como una oportunidad para mejorar nuestra enseñanza y ayudar a nuestros estudiantes a desarrollar habilidades críticas como la evaluación de fuentes y el pensamiento crítico. 

Nuestro papel como educadores no será sustituido por ChatGPT. Seamos proactivos y abracemos las oportunidades que nos brinda la inteligencia artifical, al menos por ahora.

Cuéntame, ¿ya has jugado con ChatGPT?

Nota: Solo por si se te despertó la curiosidad, este artículo fue escrito 100% sin usar ChatGPT, aunque la tentación no me faltó. 😉

 

¿Quieres trabajar el proceso de escritura en tu aula para limitar el uso de la IA? Estos recursos pudieran interesarte.