Te confieso que hay un tema, o más bien, una destreza, que no me gusta para nada enseñar. Se trata de los conectores lógicos o palabras de transición. Es irónico, porque sí me encanta enseñar el proceso de escritura.
Los conectores, por otro lado, son una destreza que siempre me ha traído dolores de cabeza como maestra de Español a nivel secundario…
Sin duda, aprender a usar apropiadamente los conectores lógicos es una destreza útil para la vida, porque los usamos tanto al hablar como al escribir.
Pero hay un problema. Las típicas listas interminables de conectores y sus clasificaciones que encontramos por Internet pueden confundir más que ayudar.
Yo he fallado antes y les he impreso a mis estudiantes una de esas listas muy bonitas de Pinterest, ¡pero muchos siguen sin saber usarlos bien! ¿De qué sirve que mis alumnos distingan entre un conector de adición y uno de contraste si no saben cómo aplicarlos correctamente en sus textos? ¿No es ese el objetivo?
El problema con la enseñanza de los conectores lógicos
Nuestros estudiantes pueden memorizar listas interminables de palabras o frases de transición, pero esto no necesariamente les ayudará a usarlos mejor.
¿Qué les ayudará realmente a aplicar correctamente estas frases de transición para aclarar el significado y mejorar la fluidez de sus textos?
La respuesta está literalmente frente a nosotros: conectores lógicos.
Necesitamos enfatizar que lo importante no es usarlos por usarlos, sino entender profundamente el mensaje y la relación entre las ideas para transmitirlas con claridad. A fin de cuentas, el propósito de usar conectores no es sonar más elocuentes, sino apoyar la comprensión usando la lógica.
Un enfoque diferente para enseñar palabras de transición
Yo he decidido que no me enfocaré en “enseñar” conectores lógicos, sino en usar y estudiar conectores. Sí, tal vez suene raro que la maestra vaya a la escuela a estudiar.
Pero sí, mis estudiantes y yo estudiaremos conectores. Los leeremos en revistas, en periódicos y artículos confiables. Escucharemos noticias. Notaremos los patrones. Nos haremos preguntas.
A nadie le va a sorprender que sepamos que un conector es consecutivo o disyuntivo, causal o conclusivo. Pero nos haremos mejores comunicadores, y eso sí es un flex.
¿Quieres enseñar conectores lógicos de forma más efectiva?
Pues pensando en la meta que tengo de alejarme de enseñar listas, creé un recurso sobre los conectores lógicos que servirá de punto de partida para ese aprendizaje auténtico que buscamos.
Mi plan es usar este recurso para enseñar un conector a la vez, con calma. Quiero buscarlo en contextos diversos y analizarlo profundamente junto a mis estudiantes. Usarlo. Criticar su uso. Dominarlo.
No espero que al final del año logremos aplicar bien los 90 conectores lógicos de esa lista de Pinterest, pero tal vez dominemos cinco, diez o quince. Y nos habremos convertido en mejores comunicadores gracias a ello.
Gracias por compartir tan valiosa información. Ya los tengo en mi carrito para cómpralos. Me serán de mucha utilidad. Gracias