Después de perder mi peluche favorito muy temprano en la infancia, un gran libro amarillo se convirtió en mi compañero fiel a los 11 años de edad. Toda Mafalda, la obra maestra de cómics del argentino Quino, se desplomó más de una vez sobre mi cara cuando el sueño me derrotaba. Creo que esta joya literaria fue la que encendió mi amor por la lectura, por el idioma y la cultura española, y mi extraño interés por cosas de «gente mayor», como el noticiero mañanero en la radio. Y fue a través de la radio que me enteré de las primeras noticias del huracán Irma, aunque más tarde Facebook se convirtió en mi fuente de referencia para las actualizaciones de pánico.

Chica isleña, infancia huracanada

Como puertorriqueña, había experimentado bastantes tormentas y huracanes. Habíamos sufrido algunos particularmente malos: Hugo cuando tenía solo 4 años, pero que todavía recuerdo, y Georges en 1998, que era mi recuerdo más reciente de más de un mes sin electricidad ni agua corriente. No sé si fue porque este era el monstruo en espiral más grande que jamás había visto en la televisión, o que ahora como una mujer en los treinta, mi visión de las cosas ha comenzado a cambiar de «atrevida» a «adulta sensata», pero esta tal Irma me asustaba.

Little did we know that sister monster María would profoundly change the landscape and spirit of Puerto Rico just 13 days later.

Cuando se hizo más claro que Irma venía hacia nosotros, la idea de clases canceladas y la emoción de lo desconocido hizo que los estudiantes se alborotaran un poco. Cuando el 7 de septiembre, Irma apenas nos esquivó inesperadamente, nos sentimos aliviados: muchos puertorriqueños creían que la isla había sido bendecida porque la mayoría de las grandes tormentas nos habían eludido en el pasado. No imaginábamos que su monstruosa hermana María cambiaría profundamente el paisaje y el espíritu de Puerto Rico tan solo 13 días después.

La vida después de María

Adelantemos 7 meses, y resulta que este ha sido mi año escolar más difícil (como lo ha sido para muchos otros). Mi escuela abrió a los estudiantes dos meses después del huracán y los maestros hicimos nuestro mejor esfuerzo para que las cosas volvieran a la normalidad, con clases sin papel y sin tecnología, aulas aulas oscuras, calor, asientos ahora vacíos, materiales y casas perdidas, y muchas más incertidumbres. Estábamos tratando de ser un oasis para los estudiantes que apenas habíamos conocido unas pocas semanas antes del huracán, mientras nuestras propias vidas se volcaban boca abajo.

Regresando a mi salón de clases días después de María.

El mes de julio A.M. (antes de María), había decidido finalmente abrir una tienda en Teachers Pay Teachers tras haber sido compradora durante años y encontrar muy pocos recursos utilizables en clases secundarias de español. Para agosto, mis únicos dos recursos existentes eran versiones en inglés y español de mi unidad de argumentación favorita, y había vendido exactamente 3 unidades de la versión en español. Semanas D.M. (adivina lo que eso significa), cuando finalmente encontré un poco de internet para revisar mi correo electrónico, me sorprendió enterarme de mi primera venta de la versión en inglés de mi unidad, en la mañana del 20 de septiembre, unas horas después de que los primeros vientos fuertes de María nos dejaran sin electricidad y comunicaciones. Dos ventas más habían sucedido el 26 de septiembre.

Nuevos horizontes

Extrañamente, estas humildes ventas impulsaron una nueva sensación de confianza, agallas y creatividad en mí. Realmente ha sido el peor año escolar de todos los tiempos. En medio de toda la locura, los estudios graduados, los cortes de energía y más, he «pujado» y dado a la vida un puñado de recursos del que estoy muy orgullosa, y no pienso detenerme. Me encanta la comunidad alentadora que he encontrado en línea, y estoy ansiosa por formar conexiones con maestros de lenguaje creativos y de ideas afines, como yo.

¡Bienvenidos a La Misi de Español! Estoy emocionada por compartir con ustedes mis historias, ideas y tribulaciones como una maestra Boricua con un nuevo espíritu emprendedor. No estoy segura en qué faceta, pero siempre seré una maestra puertorriqueña. Siempre.

Satellite Image Source: NOAA National Environmental, Satellite, Data, and Information Service (NESDIS)