Esta entrada fue actualizada en abril de 2023 para reflejar el tiempo que llevo vendiendo ahora.
El próximo 13 de julio se cumplirán 6 años de la venta de mi primer producto en TPT (plataforma cuyo nombre oficial fue Teachers Pay Teachers hasta diciembre de 2022). Hoy, estoy más encantada que nunca con la plataforma, una que ha hecho posible que esta humilde maestra puertorriqueña en la jurisdicción donde «gozamos» del sueldo magisterial más pobre de EE.UU., expanda el alcance de sus talentos, conocimientos y experiencia más allá de su salón de clases.
Pero voy a dejar de hablar en 1ra y 3ra persona, porque hoy quiero hablarte a ti:- maestra creativa que no puede parar el remolino de ideas en su cabeza
- maestro comprometido que quieres hacer más por ti y tu familia
- docente que amas lo que haces, pero que te sientes estancado en tu posición actual.
Si te dijera que puedes hacer algo que se relacione a lo que te apasiona (la educación), y que te ayudará a complementar, igualar o superar tu sueldo como educador, ¿qué pensarías? No te estoy proponiendo que te pongas a vender productos para el cabello o suplementos de salud. Te estoy hablando de aprovechar lo que ya haces como docente para tu salón de clases para generar ingresos serios.
¡Así mismo! Justamente eso es lo que me ha ayudado a hacer TPT por los pasados 6 años. ¿Quieres saber un poco más? Empecemos por qué es TPT.
Qué es TPT
TPT (pronunciado Tipití, y también conocido como Teachers Pay Teachers) es un mercado abierto para educadores que desean comprar o vender sus recursos educativos a otros docentes. ¡Es el más popular del mundo! Establecido en 2006 por un maestro de escuela pública de Nueva York, TPT ha permitido a miles de maestros desarrollarse como emprendedores, y a cientos de miles más a encontrar el apoyo que necesitan para sus clases. Con sobre 3 millones de recursos disponibles en la plataforma, TPT debe tener un recurso para ti. ¡Y hay miles de recursos gratuitos!
Pero, ¿cómo empiezas a compartir y vender en Teachers Pay Teachers?
1. Abre una cuenta de vendedor (¡es gratis!)
Si ya eres comprador, solo debes hacer clic en “Become a Seller” en el pequeño menú donde está tu nombre de perfil. TPT paga a sus vendedores mediante Paypal, Venmo, o transferencia bancaria usando una plataforma llamada Hyperwallet. Asegúrate de que tu país está entre los que reciben servicio de Hyperwallet aquí.
2. Crea tu primer recurso gratis
Todo vendedor nuevo en TPT debe subir un recurso libre de costo a la plataforma. Ese primer recurso será tu primera impresión, así que haz que este sea uno fantástico, no un recurso que te sobre. Que sea algo útil para los maestros, y que grite: «Wao, ¡quiero más de donde vino eso!».
La mayoría de los creadores en TPT usan Microsoft Powerpoint u otro programa para presentaciones para crear sus recursos, como Keynote o Google Slides. Ajustan el tamaño de la diapositiva al tamaño carta, ponen el contenido, y lo exportan a PDF. ¡Inténtalo! No olvides incluir unos términos de uso y dar crédito si usaste algunas imágenes o tipografías para uso comercial.
Por favor, no uses imágenes de Google. Siempre debes asegurarte de usar imágenes con licencia comercial. Dentro de TPT hay muchos artistas que venden imágenes para estos propósitos y ofrecen algunas gratis. En este enlace, encuentras imágenes gratis en TPT. Debes asegurarte de que admitan uso comercial.
3. Crea un recurso pagado
Ahora que tienes un recurso gratis, crea tu mejor lección original, actividad, unidad, u otro, y asígnale un precio justo (puedes comenzar por un precio entre $0.10- $0.35 por página si no tienes mucha idea, aunque asignar precios es más complejo que eso). Ahora piensa… si fueras tú quien lo estuviera buscando, ¿qué palabras clave escribirías en la barra de búsqueda? Con eso en mente, ponle un título a tu recurso y una buena descripción que deje claro qué es, para qué grado y/o materia sirve, qué incluye, y qué problema resuelve. Utiliza un lenguaje naturalmente persuasivo.
4. ¡Añade imágenes!
Crea una portada atractiva y clara para tu recurso, y aprovecha todos los espacios que tienes disponibles en tu listado del producto para mostrar en qué consiste. ¡Los maestros quieren ver lo que están comprando! No venderás si dejas a tu comprador potencial a ciegas.
5. Crea, crea, crea
Sí, aquí no hay mucho más que decir. Crea recursos de calidad, recursos que sabes que los maestros necesitan, no solo los recursos fáciles.
¿Es eso todo?
Bueno, eso sería como un restaurante que prepara comida deliciosa y bien presentada y cuyo chef se sienta a esperar que lleguen clientes solo por el olor que sale de la cocina. Es más, creo que ese restaurante tendrá más éxito que un vendedor de Teachers Pay Teachers que se limita a los cinco pasos que describí arriba.
Como ves, es relativamente sencillo abrir una tienda en TPT, y quizás hasta ya tienes algunos recursos que has creado para tus clases que puedes colgar en la plataforma, pero ser encontrado y tener éxito… eso requiere de estrategia, no solo de talento. Muchos han aprendido por su cuenta, y han logrado tener éxito tras algunos años, luego de mucha prueba y error. Aprender sobre TPT requiere de mucha lectura, observar y poner en práctica muchos «tutoriales», conversar con muchas personas, y bastante experimentación.
Pero aun con todo eso, pudieras cometer una equivocación seria si, consciente o inconscientemente, faltas a los derechos de autor de alguien. Eso puede traerte un problema legal y hasta puede provocar que cierren tu tienda de TPT. Puedes minimizar la frustración y la posibilidad de cometer algún error serio tomando algún curso o entrenamiento especializado para maestros autores de TPT. O, por supuesto, leyendo, leyendo y leyendo… y leyendo un poco más.
Lamentablemente, esas lecturas, «tutoriales», entrenamientos y cursos siempre han sido en inglés, lo cual detiene en seco a muchos maestros hispanohablantes que se han planteado comenzar su negocio en TPT…
Hasta ahora…
Tras años de vender en TPT, he hecho todo lo que indiqué arriba: he leído mucho, he visto múltiples «tutoriales», he asistido a entrenamientos, he tomado varios cursos y participado de membresías, he aprendido de las experiencias de otros, he fallado y he triunfado.
En consecuencia, ahora puedo decir que soy una vendedora hispanohablante que puede contar con un ingreso relativamente estable gracias a TPT, uno que en ocasiones ha superado mi sueldo mensual como maestra, y que los peores meses —que suelen ser los períodos de receso académico— me permitiría disfrutar de dos o tres cenas en uno de esos restaurantes lujosos junto a mi esposo. Digo “me permitiría”, porque no necesariamente lo hago, pero podría.
Y es ahora que he aprendido mucho sobre TPT, que estoy lista para ayudarte a liberar tu potencial, enseñándote —en español— todo lo que necesitas saber para emprender en Teachers Pay Teachers… y hacerlo bien.
Pero si estás list@ para empezar hoy…
Te presento el primer y único curso completamente en español que te enseña a establecer tu tienda de TPT y empezar a vender exitosamente tus recursos: Academia Tipití.
¿Qué lograrás con Academia Tipití?
- Conocerás cómo funciona la plataforma de Teachers Pay Teachers, y los beneficios que te ofrece a ti y tus clientes.
- Aprenderás sobre cómo encontrar y usar correctamente el clipart (imágenes digitales) y tipografías, y cómo diseñar recursos imprimibles estéticamente atractivos.
- Pondrás en práctica estrategias para asegurarte de que las personas encuentren tus recursos en TPT desde dentro del sitio web, y desde fuera.
- Entenderás las estadísticas e información de tus ventas, y aplicarás ese conocimiento a tus esfuerzos de mercadeo y producción de recursos.
- ¡Y más!
Por si fuera poco, cuando entras a Academia Tipití, tienes acceso a una comunidad de decenas de maestros emprendedores en un grupo exclusivo para estudiantes en Facebook. En él, contarás con el apoyo directo de tu instructora (yo) y oportunidades para aclarar dudas, compartir experiencias, celebrar logros juntos, y colaborar con una visión de crecer como comunidad.
Academia Tipití contiene 5 módulos con sobre 60 videos y «tutoriales», (¡sobre 10 horas de contenido!), un cuaderno complementario, una agenda y algunas descargas de imágenes para uso comercial como bono. Puedes hacer los módulos a tu ritmo, repetir las lecciones cuantas veces necesites, ¡y tu acceso no vence!
¿Todavía tienes dudas?
Academia Tipití abrió sus puertas el 17 de julio de 2020, recibió una actualización espectacular en junio de 2021 para acoplarse a las nuevas necesidades de los docentes, incluyendo la creación de recursos digitales, y esto es lo que dicen algunos estudiantes:
«Todos los temas discutidos en la lección 2 son de gran ayuda para desarrollar y organizar mi tienda. No deja ningún detalle desapercibido. Toda la información es importante y valiosa.» –M. S.
«¡Me encanta el curso! Estoy tan entusiasmada que ya conseguí un artista gráfico que me está creando un logo. ¡Me encantó el nombre que le puse [a mi tienda]! Gracias por crear este curso y ofrecernos herramientas que jamás hubiese pensado las usaría!» –M.H.
«[Esta semana] logré mucho. Paso a paso, ya tengo mi tienda (logo, banners), también hice 2 recursos, 1 portada, y estoy trabajando en la hoja de términos de uso. ¡Voy por más!» –Y. V.
Un último testimonio
Al principio veía TPT algo lejano ya que no entendía mucho cómo funcionaba, hablo un poco inglés pero aun así no me sentía cómoda. Conocer a Keira y la oportunidad de hacer el curso en español me dio un gran impulso y emoción. […] Estoy muy contenta, Keira ha pensado en todos los detalles, los pasos a seguir, explicaciones importantes de uso hasta el cansancio de la vista. […] Me sentí conectada, apoyada. Tengo que confesar que estuve nerviosa al abrir mi tienda, cometí errores pequeños pero tenía mis videos para revisar y verificar. No me sentí sola, el camino me enseñará nuevos procesos pero el paso que di me cambió mucho. ¡Gracias Keira! –C.B.
¿Qué te parece? ¿Ya deseas comenzar a aprender? Haz clic aquí para leer más y unirte a Academia Tipití.
Estoy deseosa de darte la bienvenida a nuestra magnífica comunidad de docentes emprendedores, o mejor dicho, eduemprendedores.
¿Hay algo que te está deteniendo? ¿Tienes preguntas? ¿Cómo puedo ayudarte a vender el miedo? Déjame saber contactándome en Instagram.
Quiero ayudarte a eduemprenderte. ¿Aceptas?
Actualmente no estoy trabajando como maestra, pero si me interesa unirme para vender en TPT. Te encontré por que como mencionas no hay mucho en español. Tengo muchas dudas, entre ellas ¿ Cuál es la situación con las licencias, de las imágenes que puedes usar para hacer los instrumentos? Mencionas que enseñas hacer primero las imprimibles pero, ¿Estás las podemos convertir a un formato en linea que se puedan usar para vender en TPT. ¿Cuántos miembros tiene tu academia?
¡Hola!
El asunto de las imágenes y el copyright se discute a fondo en el curso. Esencialmente, queremos leer los términos de uso de los artistas y respetarlos. Además, estaremos pendientes a no violentar imágenes con Trademark (estas suelen ser las que tienen personajes famosos o marcas reconocibles). Afortunadamente, hay un caudal de imágenes disponibles en TpT y en otros mercados que hacen bastante simple que nuestra elección sea adecuada. Yo te enseño cómo encontrar imágenes gratis para uso comercial, pero también te enseño a cómo seleccionarla para que, si decides invertir en imágenes, lo hagas inteligentemente.
Sobre crear recursos en línea, aunque no lo enseño, confío en que el conocimiento que adquieres en el curso y aprovechando la interacción en nuestro grupo privado de Facebook, puedes descifrar cómo crear productos digitales partiendo de las mismas destrezas que te ayudaron a crear productos imprimibles. ¡Así lo hemos logrado muchos más autores y yo!
¡Academia Tipití tiene, a septiembre de 2020, sobre 60 miembros!
Me encantaría darte la bienvenida. No dudes en contactarme si tienes más preguntas.
Saludos,
Keira | La Misi de Español
Amo TpT, la descubri en pandemia. aun soy free y estoy por empezar a subir recursos. Leí que siendo premium, podes revender productos que ya adquiriste. esto es así? por otro lado, si yo edité esos recursos por ejemplo traduciendolos al castellano, español, puedo venderlos sin problema?
muchas gracias por tu rta!! desde Argentina,
Hola, Georgina. ¡TpT es maravilloso! Pero por favor, no empieces en la plataforma con esas ideas en mente. No sé donde leíste que puedes revender recursos de otros creadores al hacerte Premium, ¡pero es totalmente falso! Son los derechos de autor de un docente como tú y eso sería robo. Si eso fuera cierto, ¡yo jamás vendería en TpT! Crear un recurso original cuesta muchísimo esfuerzo, creatividad, e inversión de tiempo y hasta dinero. Cada vendedor individual retiene sus derechos de autor a todos sus recursos. La membresía Premium no te da derecho a robarle a nadie; lo único que hace la membresía Premium es darte una mejor comisión por lo que vendes y permitirte subir recursos más pesados a la plataforma.
Por otro lado, no, no se puede simplemente traducir un recurso al castellano y hacerlo pasar como propio. Los recursos en TpT deben ser ideas originales de cada docente.
En esa misma línea, tampoco se pueden tomar imágenes de cualquier sitio. Deben adquirirse imágenes para uso comercial.
Escribo con pasión porque soy extremadamente celosa con los derechos de autor y todos mis estudiantes en mi Academia para vendedores de TpT lo saben. Si vas a empezar, debes hacerlo bien y evitar acciones que te ganarán seguramente una despedida de la plataforma o problemas legales serios con vendedores.
Saludos,
Me encantaría coger el curso. Lo tengo pendiente ya que ya estoy creando material y mi tienda en TPT. Estoy pendiente para comprarlo y expandirme más.
¡Bienvenida a la Academia!!!
Hola, me interesaría saber como está el tema de IVA
Hola, Diego.
Realmente no puedo dar consejos sobre impuestos. Eso varía de país en país. En Puerto Rico, donde vivo, TpT se encarga de cobrar y remitir los impuestos de venta y uso (acá se llama IVU). Yo uso un contable y reporto mis ganancias como lo haría con cualquier tipo de negocio. Debe consultar con un contable el caso particular de cómo se manejan los negocios en línea en su país.
Sin embargo, pienso que estos temas no deberían ser razón para detener a nadie de emprender un negocio en Teachers Pay Teachers. Con el éxito, viene la responsabilidad, y no hay que tenerle miedo. 😉
¿Los maestros retirados pueden crear y vender contenidos en Teachers pay teachers?
¡Sin duda! 😃
Interesante todo lo que se expone, estoy muy motivada, voy a intentarlo, gracias.
Hola, soy de México y ya tengo tiempo interesada en vender por TPT, pero lo que me hace dudar en comenzar a vender es sobre los pagos de impuestos y principalmente sobre la retención de impuesto por uso de algunos estados que TPT no puede cobrarlos y enviarlos directamente a gobierno como lo son Florida y otros 4 creo, me gustaría saber si dentro de esta academia también explican como llevar a cabo todos los procesos relacionados con los impuestos o si solo es para realizar y vender contenido dentro de la aplicación? Espero con muchas ansias su respuesta, gracias.
Hola, Tayla:
En la Academia no podemos orientar sobre asuntos de impuestos, pues cada jurisdicción tiene sus reglas y yo no soy experta en esos asuntos. Sería imposible para mí como vendedora en Puerto Rico entender y orientar sobre las reglas en cada país hispanohablante. Cada vendedor debe manejar su responsabilidad financiera y orientarse en el manejo legal de su negocio. Le recomiendo mostrar el artículo sobre el pago de impuestos de TPT con un profesional de contabilidad en su país. https://www.teacherspayteachers.com/University/Sales-Tax/FAQs?aref=d2djyd6k&aref=bzsqjbwh&aref=wao42kno
Hola!
Para ingresar el modo de pago (paypal, etc.) me pide llenar una forma de impuestos, pero yo no resido en Estados Unidos, si no subo la forma no puedo ser vendedora?
Muchas gracias
Hola, Ana. Aquí le comparto la respuesta de TPT sobre ese asunto. https://help.teacherspayteachers.com/hc/en-us/articles/8472714118676-I-don-t-live-in-the-US-Do-I-have-to-fill-out-a-W8-BEN-form-when-registering-for-Hyperwallet-